Intercambios Psicologia

Buscamos el Intercambio de Información para Crear La Mejor Comunidad de Herramientas Psicologicas, el Intercambio Bidireccional del Conocimiento entre sujetos para formar una comunidad colectiva en busca del conocimiento. Colabora con Nosotros!!! Gracias

Manejo hipnotico del dolor I y II

DATOS TECNICOS
Manejo hipnotico del dolor I y II /.pdf /



Descargar Aqui!!



DESCRIPCION:
La experiencia del dolor es común en casi todas las personas –exceptuando aquellos casos raros en que los sujetos son insensibles a los estímulos dolorosos comunes (Hilgard y Hilgard, 1990)– y es una alarma que nos indica que algo está funcionando mal en el organismo. Puede definirse al dolor como “un experiencia sensorial y emocional no placentera, producida por un daño tisular actual o potencial, o descrita en términos de éste” (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, 1979; en Lechuga, 1996). Barber (1996a, p. 10-11) distingue los siguientes tipos de dolor: Dolor agudo, que es el resultado inmediato de una estimulación nociva (una herida, un procedimiento médico o el proceso de una enfermedad). Ejemplos de este tipo de dolor son la apendicitis, fractura ósea, punción lumbar, y meningitis. Dolor recurrente, que es el resultado de una herida o, más probablemente, de una enfermedad, que produce una estimulación nociva repetidamente a lo largo del tiempo. Aunque se le denomina “recurrente”, también puede ser un dolor constante. Ejemplos de este tipo de dolor son la artritis, el dolor en el cáncer, jaquecas (y otras cefaleas), dolor del miembro fantasma, síndrome de dolor talámico, síndrome de colon irritable, y otros dolores faciales. Síndrome de dolor crónico benigno, en el cual el dolor y el sufrimiento persisten más allá de la
estimulación producida por la herida o el proceso de la enfermedad que produjeron dolor originalmente. Son un ejemplo de este tipo de dolor el dolor de la parte baja de la espalda y otros dolores que persisten después que ha ocurrido la mejoría de la enfermedad. Dolor psicógeno, que es una variedad de los desórdenes somatomorfos, y es raro.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es Importante - Motiva a Seguir Publicando