Intercambios Psicologia

Buscamos el Intercambio de Información para Crear La Mejor Comunidad de Herramientas Psicologicas, el Intercambio Bidireccional del Conocimiento entre sujetos para formar una comunidad colectiva en busca del conocimiento. Colabora con Nosotros!!! Gracias
Mostrando entradas con la etiqueta Psicologia Psicoanalitica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicologia Psicoanalitica. Mostrar todas las entradas

Psicoanalisis para Principiantes - Descargar

 DATOS TECNICOS:


Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:

Título del libro: Psicoanálisis para Principiantes
Autor: Ward - Zarate
Idioma: Castellano
Acerca de Psicoanálisis para Principiantes
Ivan Ward,
Oscar Zarate
Psicoanálisis para principiantes remite a una teoría del inconsciente unificada, presentada con una variedad de abordajes, teóricos y terapéuticos. Es uno de los pocos libros que conecta el psicoanálisis con la vida cotidiana a través de un lenguaje de comprensión común.










Jacques Lacan - Obras completas 36 libros

DATOS TECNICOS

Jacques Lacan - Obras completas 36 libros / 24Mb winrar



DESCRIPCION:
Jacques-Marie Émile Lacan (París, 13 de abril de 1901 - 9 de septiembre de 1981). Psicoanalista francés. Médico psiquiatra de profesión, es más conocido por su trabajo que subvirtió el campo del psicoanálisis. Es considerado uno de los analistas más influyentes después de Sigmund Freud.
Buscó reorientar el psicoanálisis hacia la obra original de Freud, ya que consideraba que el psicoanálisis post-freudiano se había desviado cayendo en una lógica a veces biologicista, u objetivadora de la realidad. Lacan acusó a muchos de los psicoanalistas coetáneos por haber distorsionado y parcializado la teoría de Freud. Reinterpretó y amplió la práctica psicoanalítica, construyendo una lectura de la obra freudiana basada en el concepto de estructura. Incorporó además nociones de origen lingüístico, filosófico y topológico que lo llevaron a redefinir muchos de los principales términos del léxico psicoanalítico y a formular la tesis por la que se lo identifica.







Obras completas Sigmund Freud / .pdf / 49 libros

 DATOS TECNICOS:


Obras completas Sigmund Freud  / .pdf / 49 libros / 22 Mb  comprimido .rar

Descargar Aqui!!!

DESCRIPCION:
Sigmund Schlomo Freud (Freiberg, 6 de mayo de 1856 - Londres, 23 de septiembre de 1939), más conocido como Sigmund Freud, fue un médico, neurólogo y librepensador austríaco, y el creador del psicoanálisis. Comenzó su carrera interesándose por la hipnosis y su uso para tratar a enfermos mentales. Más tarde, aunque mantuvo en la terapia varios aspectos de esta técnica, reemplazó la hipnosis por la asociación libre y el análisis de los sueños, para desarrollar lo que, actualmente, se conoce como «la cura del habla». Todo esto se convirtió en punto de partida del psicoanálisis. Freud se interesó especialmente en lo que entonces se llamaba histeria (hoy en día trastorno de conversión según el DSM-IV) y en la neurosis (actualmente esta clasificación fue descartada por la psiquiatría y aparece en la nosología psicoanalítica reclasificada bajo distintas denominaciones: afecciones psicosomáticas, neurosis y psicosis).

Las teorías de Sigmund Freud y el tratamiento que daba a sus pacientes causaron un gran revuelo en la Viena del siglo XIX y el debate sobre las mismas continúa en la época actual. Sus ideas son a menudo discutidas y criticadas, y muchos consideran su obra como más bien perteneciente al campo del pensamiento y de la cultura en general. Además, existe un amplio debate sobre si el psicoanálisis y los tratamientos asociados a él pertenecen al ámbito de la ciencia.

La división de opiniones sobre Freud se puede resumir de este modo: por un lado, sus seguidores más convencidos le consideran un gran científico de la medicina que descubrió importantes verdades sobre la psicología humana; y por otro, sus críticos lo ven como un filósofo que replanteó la naturaleza humana y nos ayudó a derribar tabúes, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso.



OBRAS COMPLETAS
Volumen I - Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud (1886-1899) (Buenos Aires/Madrid: Amorrortu, 1982. ISBN 9789505185771)

1. Informe sobre mis estudios en París y Berlín (1956 [1886])
2. Prólogo a la traducción de J.-M. Charcot, Leçons sur les maladies du système nerveux (1886)
3. Observación de un caso severo de hemianestesia en un varón histérico (1886)
4. Dos breves reseñas bibliográficas (1887)
5. Histeria (1888)
6. Trabajos sobre hipnosis y sugestión (1888-92)
7. Prólogo a la traducción de H. Bernheim, De la suggestion (1888 [1888-89])
8. Reseña de August Forel, Der Hypnotismus (1889)
9. Tratamiento psíquico (tratamiento del alma) (1890)
10. Hipnosis (1891)
11. Un caso de curación por hipnosis (1892-93)
12. Prólogo y notas de la traducción de J.-M. Charcot, Leçons du mardi de la Salpêtrière (1887-88) (1892-94)
13. Bosquejos de la "Comunicación preliminar" de 1893 (1940-41 [1892])
14. Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas (1893 [1888-93])
15. Fragmentos de la correspondencia con Fliess (1950 [1892-99])
16. Proyecto de psicología (1950 [1895])

Volumen II - Estudios sobre la histeria (1893-1895) (Buenos Aires/Madrid: Amorrortu, 1978. ISBN 9789505185788)

1. Estudios sobre la histeria (Breuer y Freud) (1893-95)
1. I. Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos: comunicación preliminar (Breuer y Freud) (1893)
2. II. Historiales clínicos (Breuer y Freud)
3. III. Parte teórica (Breuer)
4. IV. Sobre la psicoterapia de la histeria (Freud)
2. Apéndice A. Cronología del caso de la señora Emmy von N.
3. Apéndice B. Escritos de Freud que versan predominantemente sobre la histeria de conversión

Volumen III - Primeras publicaciones psicoanalíticas (1893-1899) (Buenos Aires/Madrid: Amorrortu, 1981. ISBN 9789505185795)

1. Prólogo a Sammlung kleiner Schriften zur Neurosenlehre aus den Jahren 1893-1906 (1906)
2. Charcot (1893)
3. Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos (1893)
4. Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psicológica de la histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas, y de ciertas psicosis alucinatorias) (1894)
5. Obsesiones y fobias. Su mecanismo psíquico y su etiología (1895 [1894])
6. Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de "neurosis de angustia" (1895 [1894])
7. A propósito de las críticas a la "neurosis de angustia" (1895)
8. La herencia y la etiología de las neurosis (1896)
9. Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa (1896)
10. La etiología de la histeria (1896)
11. Sumario de los trabajos científicos del docente adscrito Dr. Sigm. Freud, 1877-1897
12. La sexualidad en la etiología de las neurosis (1898)
13. Sobre el mecanismo psíquico de la desmemoria (1898)
14. Sobre los recuerdos encubridores (1899)
15. Noticia autobiográfica (1901 [1899])

Volumen IV - La interpretación de los sueños (I) (1900) (Buenos Aires/Madrid: Amorrortu, 1979. ISBN 9789505185801)

1. La interpretación de los sueños (1900 [1899])
1. I. La bibliografía científica sobre los problemas del sueño
1. Apéndice de 1909
2. Apéndice de 1914
2. II. El método de la interpretación de los sueños. Análisis de un sueño paradigmático
3. III. El sueño es un cumplimiento de deseo
4. IV. La desfiguración onírica
5. V. El material y las fuentes del sueño
6. VI. El trabajo del sueño


Psicoterapia psicoanalitica de Grupo

DATOS TECNICOS:

Psicoterapia psicoanalitica de Grupo / .pdf / 68 Pág

Descargar Aqui!!



DESCRIPCION:
Durante las últimas décadas el vertiginoso avance en las neurociencias ha permitido conocer con mayor profundidad el funcionamiento del sistema nervioso así como aproximarnos con mayor certeza al sustrato neuroanatomofisiológico que se encuentra involucrado en los diversos síntomas de los trastornos psiquiátricos. Lo anterior ha permitido el avance en la investigación y la creación de sustancias que actúan más incisivamente sobre los síntomas que aquejan a nuestros pacientes. Sin embargo, estos pacientes sufren por el trastorno que padecen y requieren además ayuda psicoterapéutica que les permita entender, aceptar y asimilar el cuadro que presentan. Agregado a lo anterior nos encontramos en nuestra práctica profesional con pacientes que aunque no presenten un cuadro sintomático específico acuden con nosotros con el propósito de recibir ayuda especializada para permitirles afrontar algunos malestares emocionales y personales que les permiten visualizar que su condición de vida puede ser mucho mejor. Esta demanda nunca podrá ser cubierta
por el psiquiatra si nos atenemos al vertiginoso avance de los conocimientos científicos del sistema nervioso. La adquisición de habilidades psicoterapéuticas es importante para que nuestro gremio pueda ofrecer al paciente una atención integral y completa de sus necesidades. Así como existe un importante desarrollo en la investigación neurobioquímica es importante fomentar que ésta también se dé en el área de la psicoterapia en donde existen muchos enfoques y varios recursos que son vitales en el tratamiento de nuestros pacientes.

Psicoanalisis de niños - Regreso del Futuro

DATOS TECNICOS:

Psicoanalisis de niños - Regreso del Futuro / .pdf / 61 Pág

Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:
Henos aquí. Inspirados por el pasado, por los tiempos ancestrales. Pero ¿cuál es la significación de nuestro encuentro? ¿Por qué estamos juntos aquí? Hay muchas razones posibles, no todas deseables. ¿En éste un homenaje académico, en lo esencial retórico, impregnado de las sombras de la tradición? ¿El peso de esta sombra recae sobre nosotros? ¿Va el psicoanálisis a continuar vivo sólo a la manera de un ritual reverenciante de una gloriosa tradición?; dicho de otra manera, ¿va el psicoanálisis a seguir existiendo como un espectro de sí mismo? ¿O está este espectro retornando para decir algo “out of joint”, rompiendo la rigidez cadavérica de un antiguo enmarcamiento?. ¿Y por qué yo? ¿Por qué un argentino aquí, en la casa del psicoanálisis? ¿Es por
la razón de un psicoanálisis niño, infantil, por la causa de un joven, adolescente psicoanálisis? El psicoanálisis “de niños” ¿es una suerte de “junior”, un doble hermano menor, no el heredero? ¿Cuál puede ser el estatuto de este “segundo” psicoanálisis nacido después del principal, nacido después del oficial, del que lleva sobre sí el Apellido-del-Padre representándolo? ¿Qué estamos haciendo aquí? ¿Celebrando sin confesarlo un secreto funeral bajo las apariencias de un cumpleaños o de una reunión social? ¿Y por qué he cruzado el Atlántico para venir a hablar tan luego en este sitio, que ya es de interés turístico? ¿Acaso sólo por mi propio, previsible, narcisismo, sólo persiguiendo el incremento de mi reputación? ¿En el nombre de qué he venido hasta aquí?

Psicoanalisis de Hitler

DATOS TECNICOS:

Psicoanalisis de Hitler / .pdf / 61 Pág

Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:

Recientemente apareció en los Estados Unidos un libro que proporciona nuevos datos sobre Hitler. Su autor, G. M. Gilbert, es un psicólogo de profesión y, como psicólogo, tuvo la suerte excepcional de ser elegido por el comandante de la prisión de Nüremberg como intérprete encargado de la observación de los dirigentes nazis. A toda hora del día tenía libre acceso ante los prisioneros y pudo cómodamente someterlos a tests, estudiar sus reacciones y conversar con ellos. Esa experiencia sensacional se prolongó por todo un año, durante el cual Gilbert tomó nota diariamente, y por lo menudo, de todas sus conversaciones con los ex ministros nazis. Tomó nota, se entiende, no en su presencia, porque ello hubiera disminuido la espontaneidad de sus respuestas, sino inmediatamente después de salir de sus celdas. Hizo más: comprometió a algunos de ellos a escribir informes sobre su propia vida, sobre el movimiento nazi o sobre Adolfo Hitler. Gilbert no ha revelado aún toda la masa de documentos que así acumuló. Publicó una parte en el Nüremberg Dairy. Acaba de divulgar otra parte en un libro aún desconocido del gran público internacional, con el título The Psychology of Dictatorship (The Ronald Press Company). Pero conserva como pieza de primer orden un manuscrito de mil páginas sobre Adolfo Hitler. escrito por Hans Frank en la prisión de Nüremberg. A juzgar por los fragmentos que ofrece en The Psychology of Dictatorship, ese manuscrito tiene un interés extraordinario. Hans Frank, antes de adquirir siniestra nombradía como gobernador general de Polonia, fue, durante años, el abogado de Hitler, y antes de la conquista del poder lo defendió en innumerables procesos por difamación contra ataques que a veces se referían al hombre político, pero más a menudo a su vida privada. Frank estaba, pues, mejor situado que nadie para conocer hechos sobre los que Hitler conservaba el silencio más
obstinado, aun en presencia de sus íntimos.



Melanie Klein - Obras Completas - 49 libros

DATOS TECNICOS
Melanie Klein - Obras Completas /.pdf / 49 libros





DESCRIPCION:
Obras completisimas de Melanie Klein en psikolibro solo existen 40 porlo que otras nueve he buscado y encontrado en internet creando este paquete que contiene más obras de esta señora

Nació el 30 de marzo de 1882 en Viena. Su padre, Moriz Reizes, pertenecía a una sencilla familia judía muy religiosa, residente en Lvov, en esa época parte del imperio austro-húngaro, actualmente parte de Ucrania. Estaba  destinado a ser rabino y a casarse con una joven elegida por sus padres,  a la que no conoció antes de la boda. A pesar de esto, siguió la carrera  de Medicina, al finalizar la cual rompió con la tradición ortodoxa; era un hombre culto, que hablaba diez idiomas. Comenzó el ejercicio de su profesión,
y a los 37 años, se divorció de su primera esposa. Tres años después conoció, en Viena, a Libussa Deutsch, mucho menor que él. Esta pertenecía a una familia culta, en la cual tanto el padre como el abuelo eran rabinos. Libussa y Moriz se casaron en 1875 y se establecieron en Deutsch-Krentz . En 1876 nació Emilie, en 1877 Emanuel y al año siguiente, Sidonie.  La familia se trasladó a Viena, donde nace Melanie en 1882. Moriz se  dedica a la odontología y su esposa abre un negocio de venta de plantas,  al que atiende hasta 1907. En 1886 muere Sidonie, de escrófula  (variante de la tuberculosis), a los cuatro años de Melanie.
Sidonie la había iniciado en la lectura y la matemática.



Maternidad y Sexo - Estudio psicoanalitico y psicosomatico

DATOS TECNICOS
Maternidad y Sexo - Estudio psicoanalitico y psicosomatico /.pdf /





DESCRIPCION:
Este libro está basado principalmente en la observación psicoanalítica directa de los conflictos y dificultades que las mujeres experimentan frente a su femineidad. Por ser mujer este tema me interesó siempre. Por eso presté una atención especial al análisis de los distintos trastornos procreativos, primeramente en mis analizadas y más tarde también en los historiales de otros analistas que consultaron sus casos conmigo.
Finalmente, muchos de mis colegas me comunicaban el material psicoanalítico relacionado con estos trastornos. Este método de coleccionar el material clínico se impone en el análisis, donde, por su larga duración, el analista trata con muchos menos enfermos que el médico de cualquier otra especialidad.
En la comprensión teórica de los trastornos femeninos me fue especialmente valioso el estudio de los escritos de Helene Deutsch y Melanie Klein. Por otra parte, las investigaciones interesantes de la antropóloga Margaret Mead





Manejo hipnotico del dolor I y II

DATOS TECNICOS
Manejo hipnotico del dolor I y II /.pdf /



Descargar Aqui!!



DESCRIPCION:
La experiencia del dolor es común en casi todas las personas –exceptuando aquellos casos raros en que los sujetos son insensibles a los estímulos dolorosos comunes (Hilgard y Hilgard, 1990)– y es una alarma que nos indica que algo está funcionando mal en el organismo. Puede definirse al dolor como “un experiencia sensorial y emocional no placentera, producida por un daño tisular actual o potencial, o descrita en términos de éste” (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, 1979; en Lechuga, 1996). Barber (1996a, p. 10-11) distingue los siguientes tipos de dolor: Dolor agudo, que es el resultado inmediato de una estimulación nociva (una herida, un procedimiento médico o el proceso de una enfermedad). Ejemplos de este tipo de dolor son la apendicitis, fractura ósea, punción lumbar, y meningitis. Dolor recurrente, que es el resultado de una herida o, más probablemente, de una enfermedad, que produce una estimulación nociva repetidamente a lo largo del tiempo. Aunque se le denomina “recurrente”, también puede ser un dolor constante. Ejemplos de este tipo de dolor son la artritis, el dolor en el cáncer, jaquecas (y otras cefaleas), dolor del miembro fantasma, síndrome de dolor talámico, síndrome de colon irritable, y otros dolores faciales. Síndrome de dolor crónico benigno, en el cual el dolor y el sufrimiento persisten más allá de la
estimulación producida por la herida o el proceso de la enfermedad que produjeron dolor originalmente. Son un ejemplo de este tipo de dolor el dolor de la parte baja de la espalda y otros dolores que persisten después que ha ocurrido la mejoría de la enfermedad. Dolor psicógeno, que es una variedad de los desórdenes somatomorfos, y es raro.




Laura Bleger - Psicoanalisis Grupal

DATOS TECNICOS
Laura Bleger - Psicoanalisis Grupal /.pdf /





DESCRIPCION:
Etimol—gicamente, la palabra grupo parece derivar de distintos or’genes. En su fuente en lengua provenzal, era groppi-nodo, a su vez derivado del alem‡n, kruppo, que designaba una masa redondeada, de alguna manera asociado al concepto de cosa circular, c’rculo. Del italiano, ÒgruppoÓ o ÒgroppoÓ originalmente designaba el concepto Ònudo Ó. En el renacimiento se utiliz— en Italia este tŽrmino para designar un nœmero de figuras pict—ricas o escult—ricas que configuraban un conjunto. ReciŽn hace s—lo un siglo y medio que se comenz— a asociar a personas reunidas. Como ejemplo hist—rico, en esta l’nea de significados, en la tradici —n celta, los Caballeros de la Mesa Redonda, en la corte de Arthur Pendragon, estaban ubicados en c’rculo, a la misma distancia del centro, y pertenec’an a un grupo con organizaci—n particular y objetivos m’sticos.

La psicoterapia grupal

La psicoterapia grupal abre un espacio de lo posible, tomando en cuenta lo que no se pudo constituir en las investiduras y en las representaciones por carecer de un lugar en la estructura ps’quica del conjunto familiar originario. En esta l’nea se ha complementado el concepto de Piera Aulagnier del contrato narcisista con la postulaci—n de un segundo contrato narcisista que se establece en grupos secundarios, en relaciones de continuidad, complementariedad y de oposici—n con el primero. En ese contexto se inscribe la psicoterapia grupal como ocasi—n de una reactivaci—n, de un resurgimiento, m‡s o menos conflictivo, del sujetamiento narcisista a las exigencias del conjunto originario. ÒEl grupo trabaja como un aparato de transformaci—n que vuelve posible el apuntalamiento de la investidura, la formaci—n y la transformaci —n de pensamientos, un espacio donde se pueden poner a prueba posibilidades inŽditas de representaciones y de afectosÓ( R. Ka‘s). Esto es posible por el desarrollo de identificaciones, la circulaci—n de los fantasmas inconcientes y la escenificaci—n de los grupos internos. ÒLa cualidad terapŽutica de un grupo reside en esta aptitud para contener, para desintoxicar, para volver posible la constituci—n de formaciones y de procesos que no se han producido en la realidad ps’quica del sujeto a travŽs de la desligaz—n de lo que ha sido transferido al grupo y al v’nculo de agrupamiento.Ó

Las Mujeres que aman demasiado

DATOS TECNICOS
Las Mujeres que aman demasiado/.pdf /





DESCRIPCION:
Cuando estar enamorada significa sufrir, estamos amando demasiado.  Cuando la mayoría de nuestras conversaciones con amigas íntimas son acerca de él, de sus problemas, sus ideas, sus sentimientos, y cuando casi todas nuestras frases comienzan con "él...", estamos amando demasiado.  Cuando disculpamos su mal humor, su mal carácter, su indiferencia o sus desaires como problemas debidos a una niñez infeliz y tratamos de convertirnos en su terapeuta, estamos amando demasiado.  Cuando leemos un libro de autoayuda y subrayamos todos los pasajes que lo ayudarían a él, estamos amando demasiado.  Cuando no nos gustan muchas de sus conductas, valores y características básicas, pero las soportamos con la idea de que, si tan sólo fuéramos lo suficientemente atractivas y cariñosas, él querría cambiar por nosotras, estamos amando demasiado.  Cuando nuestra relación perjudica nuestro bienestar emocional e incluso, quizá, nuestra salud e integridad físicas, sin duda estamos amando demasiado.




La esquizofrenia en la familia

DATOS TECNICOS
La esquizofrenia en la familia /.pdf /





DESCRIPCION:
La familia ha sido, desde siempre, un soporte fundamental para el cuidado de los pacientes con  Esquizofrenia. Cuando un miembro de la familia enferma de esquizofrenia, se altera la vida normal y la convivencia se ve afectada. Por ello, es muy importante la información y la comprensión de la enfermedad, ya que ayudará a mantener la armonía dentro de la familia.
EL IMPACTO EN LA FAMILIA
Cuando aparece un caso de esquizofrenia, al principio suele ser frecuente el fenómeno de “no dar crédito” a lo que pasa. A continuación se inician una serie de consultas para confirmar el diagnóstico y finalmente cuando se “acepta” (lo que no siempre ocurre) se genera un sentimiento colectivo de miedo, vergüenza
y culpabilidad basado en falsas percepciones del problema que se derivan de una información insuficiente.

Por lo imprevisible y oscuro de la enfermedad, el sentimiento predominante inicial es de angustia, que se pone de manifiesto con reproches mútuos entre los familiares, insomnio, disminución en la participación en acontecimientos sociales (fiestas, reuniones,..etc) y en general un deterioro en la vida normal.


Carl Gustav Jung - Teoria el Psicoanalisis

DATOS TECNICOS


Carl Gustav Jung - Teoria el Psicoanalisis /.pdf /




DESCRIPCION:

Obra fundamental de Jung, donde expone todo el desarrollo de sus propias ideas psicoanalíticas, desde los primeros problemas del histerismo, que despertaron el intrés de Freud y de sus colaboradores, hasta su separación del maestro vienés.






Jerome Neu - Guia de Freud

DATOS TECNICOS
Jerome Neu - Guia de Freud /.pdf /





DESCRIPCION:
¿Tiene aún Freud alguna actualidad? Este volumen parte de la premisa de  que así es. Al enfocar la obra de Freud no sólo desde una perspectiva filosófica, sino también histórica, psicoanalítica, antropológica y sociológica, los autores ofrecen nuevas vías de análisis del pensamiento y los actos humanos.  Los ensayos tienen en cuenta tanto en contexto de la obra freudiana como su estructura argumental para revelar cómo es posible dar sentido a toda una  variedad de experiencias por lo general incomprendidas. En ellos se cubren
los temas centrales del pensamiento de Freud, desde la sexualidad y la neurosis hasta la moralidad, el arte y la cultura. Los nuevos lectores y  los no especialistas encontrarán en estas páginas la guía más accesible y  adecuada. Para los especialistas y los estudiantes ya familiarizados con la  obra de Freud, el libro ofrece un panorama de los desarrollos más recientes en la interpretación de su pensamiento.





Hector Escobar Sotomayor - Sujeto y Psicoanalisis

DATOS TECNICOS
Hector Escobar Sotomayor - Sujeto y Psicoanalisis /.pdf /





DESCRIPCION:
Partir desde Foucault. Compromiso que parece ineludible. Partir de una conceptualización. Caminar. A su lado quizá, si no es mucho decir. Acercarnos no desde Foucault, sino desde nuestra lectura de Foucault, a un problema. El problema de la aparición de una serie de discursos que se llaman a sí mismos, Psicologías. Proseguir su surgimiento, el espacio discursivo que los hace posibles. Los pensamientos que las articulan; las problemáticas filosóficas en las que se sostienen las posibilidades de una teoría y una práctica psicológica. En resumen ¿Cómo aparecieron unos discursos llamados psicologías? ¿Son uno y el mismo o podemos hablar de discursos diferentes? ¿Hay una continuidad en estos o es preciso distinguir en ellos momentos, cambios -sutiles, profundos- cortes o rupturas? Del mismo modo: ¿Cómo ha sido posible que hoy en día tengamos una serie -casi infinita- de prácticas que se constituyen sobre los seres humanos y que se sustentan
en la presencia de un discurso psicológico que las autoriza? ¿Qué lugares ocuparon en otro tiempo estas prácticas? ¿A qué elementos obedecían, qué caminos pretendían trazar? Hoy en día: ¿Qué posibilidades las autorizan? ¿Cómo han construido su positividad?




Hanna Segal - Melanie Klein

DATOS TECNICOS
Hanna Segal - Melanie Klein /.pdf /





DESCRIPCION:
Melanie Klein fue discípula y continuadora de Freud. A través de su trabajo, realizado en sus inicios principalmente con niños, expandió el campo de conocimiento y comprensión abierto por Freud y dio con nuevas formulaciones que, en ciertos aspectos, desarrollaron las ideas freudianas y, en otros, se apartaron de ellas. Me es imposible presentar su obra sin trazar al menos un esbozo de alguna de las ideas psicoanalíticas en las que basó su tarea. Hacia 1919, cuando Melanie Klein inició su obra, la teoría psicoanalítica había evolucionado ya considerablemente y la teoría freudiana del desarrollo psíquico se hallaba, en algunos aspectos, completa. Sin embargo, quedaban por aparecer dos nuevas formulaciones teóricas fundamentales. La década de 1920 constituyó un momento decisivo para la teoría psicoanalítica. En 1920 Freud expuso en «Más allá del principio del placer» 1 su teoría sobre la dualidad de las pulsiones de vida y muerte y en 1923, en «El Yo y el ello» 2, elaboró en profundidad la teoría estructural de la mente en términos del ello, el yo y el superyó, avances que también condujeron a un cambio en su visión de la naturaleza del conflicto psíquico, la ansiedad y la culpa.



Freud para principiantes, Richard Appignanesi y Oscar Zárate

DATOS TECNICOS
Freud para principiantes, Richard Appignanesi y Oscar Zárate /.pdf /


Descargar Aqui!!



DESCRIPCION:
Freud para Principiantes desmitifica brillantemente los descubrimientos  del Psicoanálisis realizados por Freud. Irreverente y agudo, nunca trivial, el libro sigue la historia de la vida y las ideas de Freud desde su nacimiento en Viena -segunda mitad del siglo xix-, pasa por su carrera como médico, sus primeros viajes a las partes desconocidas de su psiquismo, y  la evolución gradual de sus teorías sobre el inconsciente, los sueños y la sexualidad.





Eysenck - Decadencia y caida del imperio freudiano

DATOS TECNICOS
Eysenck - Decadencia y caida del imperio freudiano /.pdf /


Descargar Aqui!!



DESCRIPCION:
Durante la Segunda Guerra Mundial, asistió como psicólogo en la emergencia de un hospital, donde investigó sobre la exactitud de los diagnósticos psiquiátricos. Los resultados de estas investigaciones le conducirían a librar un antagonismo durante toda su vida hacia la corriente principal de la psicología clínica.

Después de guerra, fue profesor de la Universidad de Londres, compaginándolo con su inclusión como director del departamento de psicología del Instituto de Psiquiatría, asociado al Bethlehem Royal Hospital.

Es uno de los psicólogos más prolíficos en la actualidad y representa fielmente a la tradición diferencialista inglesa. Defiende con vehemencia la aplicación de la metodología hipotético-deductiva al estudio de las diferencias individuales, así como el papel relevante de éstas en la Teoría Psicológica. Mediante la aplicación conjunta de las técnicas correlacionales y experimentales, ha intentado integrar diferentes modelos explicativos del comportamiento para la comprensión de las diferencias individuales. Sus principales áreas de trabajo son la personalidad y el temperamento (desde la tradición constitucionalista de las tipologías griegas), la psicología clínica (sintetizando psicología de los rasgos con psicología del aprendizaje y terapia de conducta), la psicopatología, la inteligencia, las actitudes, la conducta sexual, la criminología, la genética de la conducta y los estudios sobre el hábito de fumar.





Erich Fromm - Tener y ser

DATOS TECNICOS
Erich Fromm - Tener y ser /.pdf /





DESCRIPCION:
En este libro continúo dos tendencias de mis escritos anteriores. Primero, prolongo el desarrollo del psicoanálisis radical y humanista, y me concentra en el análisis del egoísmo y del altruismo como dos orientaciones básicas del carácter. En la Tercera Parte de este libro amplío más el tema que traté en Psicoanálisis de la sociedad contemporánea y en La revolución de la esperanza: la crisis de la sociedad contemporánea y la posibilidad de encontrarle soluciones. Me fue inevitable repetir algunos pensamientos expresados antes, mas espero que el nuevo punto de vista desde el que escribo esta pequeña obra y los conceptos ampliados compensarán a los lectores familiarizados con mis escritos anteriores. En realidad, el título de este libro y los títulos de otras dos obras son casi idénticos: Étre et avoir de Gabriel Marcel, y Haben und Sein de Balthasar Staehelin. Estos tres libros están escritos, con espíritu humanista, pero cada uno enfoca el tema de modo muy distinto: Marcel escribe desde un punto de vista teológico y filosófico; el libro de Stachelin es un examen constructivo del materialismo en la ciencia moderna y una contribución al Wirklichkeitsanalyse; en este volumen hago un análisis social y psicológico empírico de dos modos de existencia. Recomiendo los libros de Marcel y Staehelin a los lectores interesados en este tema (hace poco supe de la existencia de una traducción inglesa del libro de Marcel; pero yo había leído una excelente traducción inglesa preparada para mi uso particular por Beverly Hughes. La versión publicada es la que cito en la bibliografía).




Juan David Nasio - Enseñanza de 7 Conceptos cruciales del psicoanalisis

DATOS TECNICOS
Juan David Nasio - Enseñanza de 7 Conceptos cruciales del psicoanalisis/.pdf / 238Pág


Descargar Aqui!!



DESCRIPCION:
Es sabido cuánto resistieron los conceptos psicoanaliticos las definiciones demasiado estrictas y como fueron cargados con significaciones multiples, e incluso contradictorias desde que freud escribió su obra. ¡ como hallar entonces, para cada uno de estos conceptos, la significación más precisa? El desarrollo del psicoanalisis, la diversidad de las  corrientes teóricas y la vulgarización del vocabulario psicoanalitico hicieron imposible la determinación de un sentido unívoco para cada concepto. El concopto cambia y se diversifica según las palabras que lo expresan, la perspectiva que lo sitúa y el artificio de su exposición.