Intercambios Psicologia

Buscamos el Intercambio de Información para Crear La Mejor Comunidad de Herramientas Psicologicas, el Intercambio Bidireccional del Conocimiento entre sujetos para formar una comunidad colectiva en busca del conocimiento. Colabora con Nosotros!!! Gracias
Mostrando entradas con la etiqueta Libros Psicologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros Psicologia. Mostrar todas las entradas

Virginia Satir - Nuevas Relaciones Humanas en el Nucleo Familiar RESUBID

DATOS TECNICOS

Virginia Satir - Nuevas Relaciones Humanas en el Nucleo Familiar /.pdf / 201 Pág




DESCRIPCION:

Las relaciones son los eslabones vivos que unen a los miembros de una familia; al explorar distintas partes de estas relaciones podrán alcanzar un mayo entendimiento del sistema en el que viven hoy, y despertarán en los otros una nueva vitalidad y la alegría de trabajar en equipo. Virginia Satir.

En esta edición de Relaciones humanas en el núcleo familiar, Satir recoge las inquietudes de sus lectores y analiza temas nuevos como la adolescencia, el retiro, las transeiciones de los últimos años, la paz en el mundo y la espiritualidad. Con su estilo vivaz y sencillo nos transmite el mensaje, basado en su experiencia, de la importancia de la vida familiar en el desarrollo de adultos fuertes y congruentes.

Nos dice: "El futuro nos depara un fantástico conocimiento de desarrollo técnico y una capacidad intelectual comprobada. Todos sabemos indagar e investigar prácticamente todo. Hoy, nuestro desafío es desarrollar seres humanos con valores - morales, éticos y humanistas- que puedan utilizar, de manera eficaz, este desarrollo. Cuando logremos esto tendremos la capacidad de disfrutar nuestro maravilloso planeta y la vida que habíta en él".

Este libro nos proporciona las herramientas para enfrentar tal desafío



Redes sociales ¿ instrumento metodologico o categoria sociologica?

Datos Tecnicos:
Redes sociales ¿ instrumento metodologico o categoria sociologica? / .pdf / 14 Pag.




DESCRIPCION:
El interés por escribir este articulo deriva de la preocupación por la banalización del concepto de redes. Es un concepto que se está utilizando en forma reiterada en todos los ámbitos, el mediático, el empresarial, el académico, etc. Este uso y abuso del concepto que hace pensar en que se trata de una moda pasajera y contribuye a la tendencia de convertirlo en una categoría vacía de contenido.
En el presente trabajo haré referencia a esta situación en el ámbito de las Ciencias Sociales en general y en Sociología en particular. La preocupación surge a partir de la creencia de que es fundamental para el desarrollo de las ciencias la explicitación de los conceptos que se utilizan. Por otra parte, la hipótesis subyacente es que el concepto de redes es útil para la sociología y de allí la necesidad de desarrollarlo. Cabe entonces, preguntarse a que se debe la tan amplia divulgación y uso del concepto de redes. Si analizamos su utilización en los distintos ámbitos, en términos generales, podemos afirmar que lo que tienen en común es que refieren a ciertas características organizacionales. En la mayoría de los casos es utilizado cuando se hace referencia a relaciones de carácter laxo, flexible, horizontal, los actores involucrados son múltiples y con débil o ninguna institucionalización. Todas estas son características que parecen adecuarse a las necesidades organizacionales que las sociedades contemporáneas, caracterizadas por su dinámica de cambios acelerados y permanentes, está requiriendo. De hecho hay autores que llegan a proponer el trabajo o la intervención social en red.




Estructura y Funcion de los Grupos

DATOS TECNICOS
Estructura y Funcion de lo Grupos /.PPT






DESCRIPCION:
Esto es de lo nuevo nunca se habia publicado, hay contenidos que poco a poco se iran subiendo de lo nuevo, por favor pregunten si se cuenta con un libro especifico (El Papalia ) tenemos una versión más completa de la anterior que se compartio por la otra web, pronto lo subiremos

Grupo Psicológico; es cualquier número de personas que interactúan unas con otras, que sean psicologicamente conscientes unas de otras y que se perciban a sí mismas como un grupo.TIPOS DE GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES- GRUPOS FORMALES Son aquellos que deliberadamente conforma un gerente de empresa para realizar una tarea específica claramente relacionada con la misión organizacional










Las representaciones Sociales - Sandra Araya Umaña

DATOS TECNICOS
Las representaciones Sociales - Sandra Araya Umaña


Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:

¿Que son las representaciones Sociales??
Cuando las personas hacen referencia a los objetos sociales, los clasifican, los explican y, además, los evalúan, es porque tienen una representación social de ese objeto. Esto significa, como bien lo señala Jodelet (1984), que representar es hacer un equivalente, pero no en el sentido de una equivalencia fotográfica sino que, un objeto se representa cuando está mediado por una figura. Y es solo en esta condición que emerge la
representación y el contenido correspondiente. Las personas conocen la realidad que les circunda mediante explicaciones que extraen de los procesos de comunicación y del pensamiento social. Las representaciones sociales (R S) sintetizan dichas explicaciones y en consecuencia, hacen referencia a un tipo específico de conocimiento que juega un papel crucial sobre cómo la gente piensa y o rganiza su vida cotidiana: el conocimiento del sentido común. El sentido común es, en principio, una forma de percibir, razonar y actuar (Reid, 1998). El conocimiento del sentido común es conocimiento social porque está s o c i a l - mente elaborado. Incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos que tienen una función no solo en ciertas orientaciones de las conductas de las personas en su vida cotidiana, sino también en las formas de organización y comunicación que poseen tanto en sus relaciones interindividuales como entre los grupos sociales en que se desarrollan.



Serge Moscovici - El Campo de la Psicologia Social


DATOS TECNICOS
Serge Moscovici - El Campo de la Psicologia Social


Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:
¿Que es la psicologia social?
Todo resultaría muy sencillo si pudiésemos decir sin dudar: existe el
individuo y existe la sociedad. Evidentemente esto se nos repite innumerables veces y
uno parece comprender e incluso ver lo que indican estas palabras. Todos aceptamos
como algo indiscutible que estos dos términos estén separados, que cada uno sea
autónomo y posea una realidad propia. Esto significa que podemos conocer uno sin
conocer el otro, como si se tratasen de dos mundos extraños entre sí. La fuerza de
esta visión resulta incontestable, al igual que la división que mantiene: el individuo
reducido a su organismo y la sociedad petrificada en sus instituciones y aparatos. O
mejor aún. Por una parte el uno, lo único, por otra parte lo múltiple o colectivo. Y esta
visión tiene un efecto al que nos hemos acostumbrado desde hace largo tiempo: el
tratado de partición que concede el individuo a la psicología y la sociedad a la
economía o a la sociología. Este resultado se expresa a menudo de una forma más
concreta: el psicoanálisis se ocupa del individuo y el marxismo de la sociedad.
Semejante convención clarifica las ideas y contribuye de manera eficaz a la
coexistencia pacífica entre las diversas ciencias y entre las diversas teorías.




La construcción social de la realidad - Peter L. Berger

DATOS TECNICOS
La construcción social de la realidad - Peter L. Berger


Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:
La presente obra ha sido concebida como un tratado teórico de carácter sistemático sobre la sociología
del conocimiento. por lo tanto, no pretende ofrecer un panorama histórico de la evolucion de esta
disciplina o hacer la exégesis de diversas figuras dentro de éste u otros desarrollos.






El Proceso Grupal - Pich Riviere

DATOS TECNICOS
El Proceso Grupal - Pich Riviere


Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:
El sentido de este prólogo es el de esclarecer algunos aspectos de mi esquema referencial indagando su origen y su historia, en busca de la coherencia interior de una tarea que muestra en estos escritos, de temática y enfoques heterogéneos, sus distintos momentos de elaboración teórica.

Como crónica del itinerario de un pensamiento, será necesariamente autobiográfico, en la medida en que el esquema de referencia de un autor no se estructura sólo como una organización conceptual, sino que se sustenta en un fundamento motivacional, de experiencias vividas. A través de ellas, construirá el investigador su mundo interno, habitado por personas, lugares y vínculos, los que articulándose con un tiempo propio, en un proceso creador, configurarán la estrategia del descubrimiento.

Podría decir que mi vocación por las Ciencias del Hombre surge de la tentativa de resolver la oscuridad del conflicto entre dos culturas. A raíz de la emigración de mis padres desde Ginebra hasta el Chaco, fui desde los 4 años testigo y protagonista, a la vez, de la inserción de un grupo minoritario europeo en un estilo de vida primitivo. Se dio así en mí la incorporación, por cierto que no del todo discriminada, de dos modelos culturales casi opuestos.  Mi interés por la observación de la realidad fue inicialmente de características precientíficas y, más exactamente, míticas y mágicas,







El sinsentido del sentido

DATOS TECNICOS
El sinsentido del sentido

Descargar Aqui!!

DESCRIPCION:

A primera vista, todos los hablantes estamos de acuerdo sobre el sentido del término realidad: es el terreno seguro, la base inconmovible de nuestras vidad, lo opuesto a opinión o punto de vista particular o subjetivo. Con su estilo característico, Watzlawick les muestra a sus oyente y lectores la fragilidad de este consenso. No recurre para ello a complicadas reflexiones sitemáticas, filosoficas o históricas, reservadas a especialistas; su exposición se centra más bien en las innumerables paradojas y contradicciones de la vida cotidiana.






Pablo Cazau - Introducción a la investigacion de las ciencias Sociales


DATOS TECNICOS
Pablo Cazau - Introducción a la investigacion de las ciencias Sociales


Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:
El presente texto, fruto de varios años de enseñanza universitaria en los niveles de grado y posgrado, intenta explicar cómo procede el científico cuando investiga la realidad en el ámbito de las ciencias sociales.
Esencialmente, la investigación tiene dos etapas: proponer una hipótesis como respuesta a un problema, y luego probarla. Para la primera puede necesitarse intuición y creatividad, y el científico no está tan sujeto a normas como en la segunda etapa, en la cual se requiere un método provisto de reglas específicas que cuidarán que la hipótesis planteada quede efectivamente confirmada (o refutada).
El presente texto trata acerca de los pasos concretos que habitualmente da el científico cuando realiza una investigación típica en ciencias sociales. En esta tercera edición, se presentan estos pasos en forma panorámica en el capítulo 4.
El libro se completa con algunos ejemplos de cómo investigar en disciplinas específicas, como la medicina y la grafología, y con algunas propuestas de ejercitación para evaluar lo aprendido.
La primera edición de este libro (Noviembre 1991) formó parte de la bibliografía obligatoria de la cátedra de Investigación Psicopedagógica II (Carrera de Psicopedagogía. Buenos Aires, Universidad de Belgrano. Profesora titular: Lic. Liliana Hernández).







Max Weber - Sociologia y Religión

DATOS TECNICOS
Max Weber - Sociologia y Religión


Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:
Consideramos como "religiones mundiales" las cinco religiones o sistemas religiosamente determinados de ordenamiento de la vida que han logrado captar multitudes de fieles. En el rubro de las religiones mundiales entran las éticas religiosas confuciana, hinduista, budista, cristiana e islámica. También examinaremos una sexta religión, el Judaísmo. Lo haremos, pues presenta condiciones históricas previas que son fundamentales para la inteligibilidad del cristianismo y del islamismo y porque tiene una significación histórica independiente en la evolución de la moderna ética económica en Occidente, una significación en parte auténtica y en parte presunta, sobre la cual se ha polemizado mucho últimamente. Nos referiremos a otras religiones cuando resulte necesario para determinar conexiones históricas. Paulatinamente iremos clarificando el sentido de lo que denominamos "ética económica" de una religión. Esta expresión no alude a las teorías éticas inferibles a partir de los tratados teológicos, ya que éstos, a pesar de su importancia en ciertas circunstancias, no pasan de ser meros instrumentos de conocimiento. La expresión "ética económica" alude a las tendencias prácticas a la acción que se basan en el nivel psicológico y pragmático de las religiones. Aunque el presente estudio podrá parecer esquemático, habrá de clarificar la complejidad de las estructuras de una ética económica determinada y la diversidad polifacética de sus condiciones. Habrá de probar, además, qué modalidades de organización económica externamente semejantes pueden corresponder a éticas económicas muy diferentes y que estas modalidades de organización económica pueden dar lugar a resultados históricos muy distintos según la peculiaridad de sus éticas económicas.






El Socialismo - Max Weber

DATOS TECNICOS
El Socialismo - Max Weber


Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:

Es la primera vez que me cabe el honor de dirigir la palabra al círculo de oficiales del real e imperial ejército, y por eso comprenderán ustedes que me resulte un tanto embarazoso. Sobre todo, porque me son desconocidas por completo las circunstancias internas del funcionamiento del real e imperial ejército; esas condiciones previas determinantes de las que depende la influencia de la oficialidad sobre la tropa. Huelga decir que el oficial de la reserva y de la milicia no pasa nunca de ser un mero aficionado, y ello no sólo porque le falta la preparación científico-militar, sino también porque le falta el contacto permanente con el sistema nervioso interno de la institución. De cualquier modo, sin embargo, una persona que, como yo, ha estado sirviendo algunas temporadas durante varios años en el ejército alemán en los más diversos lugares de Alemania, cree tener la suficiente idea de las relaciones entre oficiales, suboficiales y tropa como para, por lo menos, poder juzgar qué clase de influencia es posible y cuál difícil o imposible. Naturalmente, en lo que concierne al ejército real e imperial no tengo la menor idea al respecto. Todo lo más que sé de su situación interna es que en su seno existen problemas de tipo practico realmente ingentes, que para mí se derivan simplemente ya del lenguaje




Sociologia del Saber - Max Scheller

DATOS TECNICOS
Sociologia del Saber - Max Scheller


Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:
Las consideraciones siguientes persiguen un fin limitado. Quieren poner de manifiesto la unidad de una sociología del saber como una parte de la sociología cultural y ante todo desplegar sistemáticamente los problemas de tal ciencia. No pretendenresolver definitivamente ninguno de estos problemas; pero sí quieren discutir a fondo las direcciones y los caminos por donde le parece al autor que se encuentran sus soluciones. Tratan de introducir una unidad sistemática en una rapsodia, en un conjunto desordenado de problemas efectivos, en parte ya plenamente atacados por la ciencia, pero en parte sólo abordados a medias o sólo sospechados, como son los problemas que plantea el fundamental hecho de la naturaleza social de todo saber, de toda conservación y transmisión de un saber, de toda ampliación y promoción metódica del saber.








Mas de 1,000 mil dinamicas y juegos Descargar

DATOS TECNICOS
Mas de 1,000 mil dinamicas y juegos/


Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:

Es una recopilación de gran cantidad de dinamicas para grupos, la más grande en todo internet
dedicandole tiempo para llevarles en una sola descarga este gran contenido.








Psicologia Social de la Guerra - Trauma y Terapia - Ignacio Martín

DATOS TECNICOS
Psicologia Social de la Guerra - Trauma y Terapia - Ignacio Martín


Descargar Aqui!!



DESCRIPCION:
El problema de la salud mental (SM) debe ubicarse en el contexto histórico en donde cada individuo elabora y realiza su existencia en las telarañas de las relaciones sociales. Esta perspectiva permite apreciar el impacto que sobre la SM de un pueblo pueden tener aquellos acontecimientos que afectan las relaciones humanas. Entre estos, es sin duda la guerra el que causa los efectos más profundos por lo que tiene de crisis socioeconómica y de catástrofe y por lo que arrastra de irracionalidad y deshumanización. No se puede asumir que la guerra tenga un efecto uniforme en la población, el análisis debe hacerse de acuerdo a las siguientes coordenadas: la clase social, el involucramiento en el conflicto y la temporalidad. La clase social: quienes día tras día mueren en los frentes de batalla pertenecen en su gran mayoría a los sectores más humildes de la sociedad, en donde se alimenta discriminatoriamente la leva militar. Los sectores más pobres son además más brutalmente golpeados por el alza en el costo de la vida, por el creciente desempleo y por el empeoramiento en la asistencia sanitaria, deterioros que se suman a una situación socioeconómica ya muy crítica. Esto no significa que los sectores medios o altos de la sociedad no reciban el impacto de la guerra, aunque en grados cuantitativamente mucho menores.




Indicadores de Gestion - Herramientas para logar competividad

DATOS TECNICOS
Indicadores de Gestion - Herramientas para logar competividad/ .pdf /147 Pag


Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:
El logro de la competitividad de la organización debe estar referido al correspondiente plan, el cual fija la visión, misión, objetivos y estrategias corporativas con base en el adecuado diagnóstico situacional. Las áreas funcionales establecen, con base en el plan corporativo, unos objetivos, que garanticen el logro del éxito de la gestión de la organización; con base en esos objetivos y planes, cada área efectúa una asignación de requisitos.



Discuciones en Psicologia Comunitaria - Jaime Alfaro

DATOS TECNICOS
Discuciones en Psicologia Comunitaria - Jaime Alfaro/.pdf / 107 Pág



Descargar Aqui!!



DESCRIPCION:
Durante esta década en el país la Psicología Comunitaria comienza a conformarse como una especialidad profesional, en la medida en que presenta mayor densidad ocupacional, es impartida como cátedra en parteimportante de los curriculum universitarios y se implementan programas de formación de post-grado que mejoran sus niveles de profesionalización. Si bien en Chile la implementación y el desarrollo de programas en
Psicología Comunitaria se remontan a la década del ‘60, recién en los años ‘90 ella exhibe signos incipientes de conformación como especialidad profesional propiamente tal. Estos desarrollos se hacen posibles fundamentalmente con relación a los cambios que enfrenta la Psicología nacional durante estos años y a la configuración y jerarquización de nuevas demandas sociales, surgidas desde las estrategias de desarrollo social implementadas en el país. En lo que respecta a los cambios ocurridos en la Psicología nacional, el crecimiento de la Psicología Comunitaria se relaciona con que en los años ‘90 ocurre una importante diversificación de funciones y perfiles profesionales, como efecto del surgimiento de nuevos centros de formación que modifican sustancialmente la oferta de profesionales, y generan diversificación de perspectivas teóricas, amplían recursos técnicos y alternativas de roles.


Gregorio_Kaminsky - Del Contrato Social al Contrato Psicoanalitico

DATOS TECNICOS:
Gregorio_Kaminsky - Del Contrato Social al Contrato Psicoanalitico


Descargar Aqui!!


DESCRIPCION:
La estructura contractual no es exclusiva del sistema capitalista, dado que las formas rituales de convención social están presentes, prácticamente, en todos los modos de producción.

Sin embargo, es a partir de Grecia, y especialmente de Roma cuando las formas contractuales adquieren pleno derecho. La “palabra” pronunciada, ritualmente proferida, bajo procedimientos prolijamente delimitados, adquiere significado consensual. Promesa, juramento, absolución o sentencia, todo un entramado lingüístico regulado por un sistema de convenciones (para el caso, el derecho romano) que articula, en lo jurídico, el discurso de las formaciones sociales.

A mediados del siglo XVIII las naciones europeas comienzan a despojarse de los lazos monárquicos, de las relaciones aristocráticas y de vasallaje que fundan su razón en reglas de sangre. Ese momento de ruptura es aquel por el cual la totalidad de lo socia pasa a constituirse,desde sus fundamentos, a través de un “contrato”.

Este siglo representa el modelo histórico de disolución de las formas jerárquicas manifiestasy el pasaje a su interiorización. El poder se hace invisible. Es la época de la “sociedad civil” y del “ciudadano”.





Gladys Adamson y Pablo Sapia - Psicologia Social para principiantes

DATOS TECNICOS:
Gladys Adamson y Pablo Sapia - Psicologia Social para principiantes


Descargar Aqui!!

DESCRIPCION:
Esta obra ofrece al lector las claves necesarias para entender la dinámica y las características de las relaciones interpersonales. A lo largo del libro se analiza la convivencia en distintos ámbitos y se estudian las actitudes y las conductas prosociales (como el altruismo y el amor) y las antisociales (como la violencia y la agresión).

Así mismo, también centra su interés en los estereotipos y los prejuicios, la conducta grupal, la formación de vínculos de amistad, la forma de influir en las personas, etc. El objetivo del libro es que comprendamos mejor las relaciones con quiénes nos rodean y aprendamos a modificar nuestra conducta social y la de los demás, si resulta necesario. Para ello, el autor presenta situaciones personales ficticias a través de las cuales explica la dinámica de los fenómenos psicosociales que se producen en ellas.

Una obra muy útil para cualquier persona cuya actividad principal implique la relación con otros. Profesores, médicos, políticos, directivos, abogados, etc., comprobarán que la Psicología social puede ayudarles a mejorar su práctica profesional y que es recomendable profundizar en esta área.




Proceso y Tecnica del enfoque corporal

DATOS TECNICOS:
Proceso y Tecnical del enfoque corporal / .pdf / 180 Pág


DESCRIPCION:
El proceso y la técnica del enfoque corporal Focusing, por su puesto, es una manera de dar un núcleo de psicoterapia a la gente normal; dandoselo de forma que cualquiera lo puede usar, sin autoridades, doctores, o la implicación de que alguien es´ta enfermo, el proceso del enfoque corporal no es´ta necesariamente relacionado a la psicoterapia de forma única de ahora en adelante. Esta es solamente una de las muchas areas en las que es usado.





Lecciones de Sociologia - Emile Durkheim

DATOS TECNICOS:
Lecciones de Sociologia - Emile Durkheim


Descargar Aqui!!

DESCRIPCION:
Hemos estudiado sucesivamente las reglas morales y jurídicas que se aplican a las relaciones del individuo consigo mismo, con el grupo familiar, con el grupo profesional. Hemos de estudiarlas ahora en las relaciones que el individuo mantiene con otro grupo, más extenso que los precedentes, el más extenso de todos los constituidos actualmente, a saber, el grupo político. El conjunto de las reglas sancionadas que determinan lo que deben ser estas relaciones forma lo que se llama la moral cívica. Pero antes de comenzar el estudio, es importante definir lo que se debe entender por sociedad política. Un elemento esencial que entra en la noción de todo grupo político es la oposición de gobernantes y gobernados, de las autoridades y de aquellos que quedan sometidos a ella. Es muy posible que en el origen de la evolución social, esta distinción no haya existido; la hipótesis es tanto más verosímil cuanto encontramos sociedades en las que dicha distinción está muy débilmente señalada. Pero, en todo caso, las sociedades donde se la observa, no pueden ser confundidas con aquellas donde hace falta. Unas y otras constituyen dos especies diferentes que deben ser designadas mediante palabras distintas, y es a las primeras a las cuales debe reservarse la calificación de políticas. Pues si esta expresión tiene un sentido, quiere decir, ante todo, organización, aunque rudimentaria, constitución de un poder, estable o intermitente, débil o fuerte, cuya acción, cualquiera que sea, sufren los individuos.